lunes, 7 de mayo de 2012
jueves, 19 de abril de 2012
Columna de Marisol Ayala
Marisol Ayala
Columna semanal para Canarias7
Tengo a Carmen Nuez, la nueva Presidenta del Sindicato Profesional de Médicos de Las Palmas, como una de las personas más sensatas de cuántas he conocido y lo sé bien porque es “mi médica”. Su entrega a los enfermos durante más de 15 años en el Centro de Salud de Guanarteme y antes en General Sanjurjo la he vivido de cerca como paciente y como amiga. Su eterna preocupación por una sanidad más justa, más social, su capacidad para escuchar a ese enfermo achacoso que tiene más dolor en el corazón que en las vértebras, es una opinión más que muy extendida. Desde la amistad hemos vividos episodios de atropellos administrativos fallidos que no pueden ser revelados para no comprometerla, pero les aseguro que dónde ha habido un enfermo que consolar o una situación que denunciar ahí ha estado Carmen. Sin horario ni calendario.
Por esos días cuando la escuché indignada con la decisión gubernamental de cobrarles a los pensionistas un 10% por recetas, su tono delataba mucho enfado. Le estaban dado donde más le duele. Carmen, que ejerció varios años como directora del Centro de Salud de Guanarteme, el más populoso de la ciudad, ha sido el consuelo de muchos ancianos, jubilados o no, que la adoran y ella lo sabe. De hecho, si un día no pasaba consulta al día siguiente ya andaba por allí su “clientela” para saber si “la médica” estaba enferma, si sus hijas se encontraban bien o si su asma le había vuelto a dar de lata.
Una tierna imagen
Cuando Carmen dio el salto al sindicalismo los enfermos perdieron a una amiga médico y sus compañeros ganaron para el Sindicato Profesional de Médicos de Las Palmas a una mujer sensata, tenaz, amante de su profesión y justa hasta decir basta. Nadie en el ámbito de la medicina generalista ha defendido desde el silencio la sanidad pública y sus enfermos como ella lo ha hecho. Igual, puede ser, pero más, no. Se da la circunstancia de que en Guanarteme y Mesa y López donde ha ejercido la medicina tantos años hay una franja de vecinos ancianos o jubilados a los que en muchos casos han de auscultar en sus casas porque se encuentran o encamados o muy viejitos. Es gente que ha trabajado duro, que se ha dejado la piel y la vida en casas maltrechas y que ahora viven con el susto en el cuerpo. Ya sus recetas no son gratis.
El gobierno del Rajoy cada vez más “Pinocho” les exige que de sus míseras pensiones, en la mayoría de los casos no superior a los 400 o 500 euros, paguen el 10% por receta. Después de la médico sindicalista, escucho a una jubilada que dice tener 73 años y cuyos sollozos apenas le permiten hablar. “Sabía que con el PP vendrían cosas malas, pero no pensé que fuera tanto…”. Es de tal inmoralidad y de tal insensibilidad recortar por los que menos tienen que solo deseo que los que hoy dictan leyes contra los más débiles se vean en el brete, al igual que los jubilados, de elegir entre comer o medicarse. O dejar de pagar la luz o el alquiler o prestar la modesta ayuda a unos hijos que están en paro; se que lo que escribo lo han escrito ya otros, si, pero sigo abrigando la esperanza de que la cordura toque en la puerta de esos tipos de trajes negros que se trasladan en coches de alta gama, viajan y se alojan en los mejores hoteles con nuestro dinero. Son políticos. Tengo la certeza de que a ellos no les afectarán jamás los recortes sanitarios.
Sé también que ni siquiera harán espera para ser operados pero igual un día, ojalá, alguien les recuerde que en la calle, en la vida diaria, nadie vive como ellos. Que alguien les cuente un día que en esta sociedad hay ancianos enfermos que no podrán ir al médico porque carecen de 1, 2 o 3 euros para que pagar lo que le imponen por sus recetas. En fin, que la propuesta del Ministerio de Sanidad pone fin a la histórica gratuidad de los medicamentos para pensionistas. Un atraco a nuestros queridos abuelos, los más vulnerables, los más necesitados. Cuando se apruebe el ordeno y mando, al parecer en el próximo consejo de Ministro, todos los pensionistas pagarán sí o sí el 10% por receta, porcentaje que subiría a un 20% en el caso de las rentas más altas. Como argumento para rechazar el insólito impuesto contra nuestros jubilados Brígida Mendoza, Consejera de Sanidad del Gobierno canario ha puesto voz a lo que pensamos todos. Millones. “La medida penaliza estar enfermo y aplicarla sería socialmente injusto”. Pues ya saben queridos abuelos hagan acopio de medicamentos porque a ustedes, a nosotros, no nos defiende nadie. Bueno, si, Carmen Nuez, mi médica.
| Prórroga de las ayudas económicas para las personas que agoten su protección por desempleo |
El 17 de febrero 2012 se publicó en el BOE el programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo. En el mismo se establece:
Personas beneficiarias:
Personas desempleadas por extinción de su relación laboral que, desde el 16 de febrero de 2012 hasta el 15 de agosto de 2012, ambos inclusive, agoten la prestación por desempleo de nivel contributivo y no tengan derecho a cualquiera de los subsidios por desempleo establecidos en el artículo 215 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
Las personas beneficiarias de este programa deberán carecer de rentas, de cualquier naturaleza, superiores en cómputo mensual al 75 por ciento del salario mínimo interprofesional excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. Se computarán como rentas el importe de los salarios sociales, rentas mínimas de inserción o ayudas análogas concedidas por otras Administraciones Públicas. A estos efectos, aunque la persona solicitante carezca de rentas, si tiene cónyuge y/o hijos menores de 26 años, o mayores de esa edad con, al menos una discapacidad del 33% o menores acogidos, únicamente se entenderá cumplido el requisito de carencia de rentas, cuando la suma de las rentas de todos los integrantes de la unidad familiar así constituida, incluida la persona solicitante, dividida por el número de miembros que la componen, no supere el 75% del S.M.I., excluida la parte proporcional de dos pagas extras. Cada persona podrá obtener la condicion de beneficiaria de las ayudas reguladas en este programa, una sola vez en todo el tiempo que dure el mismo. Para ser beneficiario de esta ayuda la persona debe participar en un itinerario individualizado y personalizado de inserción, que contemple el diagnóstico sobre su empleabilidad, así como en las acciones de políticas activas y de búsqueda de empleo que les propongan los Servicios Públicos de Empleo y aceptar la colocación adecuada que les sea ofrecida. Cuantía:
La cuantía mensual de esta ayuda será del 75 por ciento del IPREM vigente en cada momento hasta un máximo de 6 meses desde la solicitud de la misma.
Plazo:
La solicitud deberá realizarse en el plazo máximo de dos meses desde la fecha en que hubieran agotado el derecho a la prestación.
Más información en el BOE de 17 de febrero de 2012 |
Últimos cursos publicados en cursosinem.es
- Curso gratuito desempleados ALEMÁN GESTIÓN COMERCIAL
- Curso gratis desempleados PROMOCIÓN TURÍSTICA
- Curso subvencionado desempleados PODADOR
- Curso gratuito desempleados ORIENTACIÓN PROFESIONAL
- Curso gratis desempleados AUX. TERAPEUTA INFANTIL
- Curso online desempleadas ALMACENAJE Y STOCK
- Curso gratuito desempleados GESTIÓN COMERCIAL
- Curso subvencionado desempleados SERVICIOS DE BARRA
- Curso gratis desempleados PASTELERÍA Y REPOSTERÍA
- Curso gratis desempelados ACTIVIDADES DE VENTA
- Curso gratis desempleados TÉCNICAS DE PROTOCOLO
- Curso subvencionado desempleados OFIMÁTICA
- Curso gratuito desempleados AYUDANTE DE COCINA
- Curso gratis desempleados SISTEMAS DE RIEGO
- Curso gratuito desempleados ALEMÁNhttp://www.cursosinem.es/prestaciones/prorroga-subsidio-desempleo
miércoles, 18 de abril de 2012
La felukiadas
21 – 18.02.10 – Feluco envía un saludo a los chiquillos y chiquillas del Facebook, da su opinión sobre el carnaval de este año y les anima el día con todo un llena pistas, “La de la mochila azul”.
feluco.com
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)